Número de registro: 3473
Datación: 1400 - 1600
Arado de tipo romano formado por un brazo largo, que era tirado por los animales, y la esteva, pieza posterior del arado por donde lo cogía la persona que labraba. Fijada en el arado, va la reja o pieza de hierro cortante que sirve para hacer el corte horizontal del surco.
Los agricultores de Mesopotamia utilizaron el primer arado tirado por bueyes hacia el 3500 a.C.. Hacia el 500a.C. los agricultores empezaron a fabricar rejas de hierro, más grandes y duras, y de mayor resistencia y duración. El labrador andaba detrás el arado y lo inclinaba para echar hacia un lado la tierra removida a medida que el arado avanzaba, pero esta operación no enterraba toda la vegetación superficial. Los romanos utilizaban este tipo de arado, motivo por el cual recibe el nombre de arado romano.