Número de registro: 12875
Precisiones geogràficas: Alemania
Datación: Segundo cuarto del siglo XX
Dimensiones: 15 x 28 x 30 cm
Dimensiones: 25,5 x 27 cm
Máquina de cifrar. Construida de acero y dentro de una caja de madera, dispone de 3 rotores de cifrado, tres hileras de indicaciones luminosas de caracteres y un teclado también de tres hileras. La chapa superior que rodea los rotores es abatible aflojando dos tornillos de la parte frontal. La tapa de la caja incorpora un juego de 10 bombillas. Se trata del modelo D (el modelo más avanzado de los modelos comerciales, es decir no militares).
Las primeras máquinas de encriptar Enigma fueron fabricadas en 1923 por la empresa Enigma Chiffiermaschinen AG, basándose en una patente holandesa previa. Primeramente fue utilizada en el envío de mensajes dentro del ámbito comercial e industrial pero pronto se aplicó al contexto militar, y se convirtió en una de las máquinas protagonistas de la encriptación en la II Guerra Mundial. La versión militar del Enigma, utilizada por el bando nazi, era capaz de establecer mensajes con más de 456.976 combinaciones en cada una de las 24 posiciones posibles de sus rotores, y se convirtió en un verdadero problema para el bando aliado.
Las máquinas Enigma en el Estado español fueron utilizadas para encriptar mensajes en transacciones comerciales, industriales y militares durante la Guerra Civil y la posguerra.