Cerrar menú

El MNACTEC inaugura la exposición "La revolución del automóvil"

Se presenta una muestra representativa de vehículos fabricados en Cataluña entre 1890 y 1936

El Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya (MNACTEC) ha inaugurado la exposición de larga duración “La revolución del automóvil. Los inicios de la industria del motor en Cataluña”. Se presenta una muestra representativa de los vehículos fabricados en Cataluña entre 1890 y 1936, un periodo muy destacado de la industria de la automoción catalana. 

La invención del automóvil representó una revolución trascendental, que transformó la sociedad en múltiples aspectos. Gracias a su desarrollo industrial previo, Cataluña aconteció pionera en la fabricación de automóviles en la península ibérica. Desde finales del siglo XIX hasta la década de 1930, la industria catalana desarrolló desde los primeros vehículos autopropulsados del Estado hasta los máximos exponentes de la industria del motor en el ámbito internacional, con marcas tan representativas como Hispano-Suiza o Elizalde.

En la exposición se exponen seis vehículos de fabricación catalana: una réplica del automóvil Bonet (1890); la motocicleta Villalbí (1904); los automóviles HP16 (1919) y T60RLA (1936) de Hispano-Suiza, el chasis Elizalde 23/26 (1920-22) y el automóvil Nacional Pescara (1929). 


Seis vehículos para recorrer los inicios de la industria de la automoción 

  • Réplica de 1990 del automóvil Bonet del año 1890, el primer vehículo propulsado por motor de combustión interna fabricado en la península Ibérica. El triciclo Bonet está equipado con tres ruedas de carro recubiertas de caucho que, originalmente, tenían que ser cuatro y que están dispuestas de una manera diferente a la tradicional: la rueda trasera es la que funciona como propulsora, mientras que las dos delanteras regulan la dirección. El vehículo expuesto es una réplica construida en 1990 por Salvador Claret. 

  • La motocicleta Villalbí de 1904, la primera motocicleta fabricada en el Estado español. La motocicleta es obra del mecánico Miquel Villalbí que, motivado por las novedades técnicas y científicas que vio a la Exposición Universal de París de 1889, decidió construir una motocicleta a su taller con un proceso de fabricación totalmente artesanal. La mayoría de las piezas las construyó el mismo Villalbí y solo se fabricaron seis ejemplares. 

  • El automóvil Hispano-Suiza HP16 de 1919, el primero Hispano-Suiza que incorporó un motor de técnica avanzada, el tipo 30, responsable en gran medida del éxito que la marca consiguió los años siguientes. El motor del modelo HP16 tenía cuatro cilindros verticales dispuestos en línea, 2.952 cc y una potencia de 52 CV, y podía llegar a una velocidad máxima de unos 120 km/h. Hispano-Suiza es una de las marcas más destacadas de la historia del automovilismo en Cataluña. 

  • El chasis Elizalde 23/26 de 1920-22, utilizado por la empresa textil Boada para un vehículo de reparto hasta el año 1963. En el año 1909 el ingeniero industrial Arturo Elizalde fundó la empresa Elizalde, que destacó por sus constantes innovaciones técnicas en la fabricación de vehículos. Como otras marcas, Elizalde vendía los chasis de sus vehículos sobre catálogo. 

  • El automóvil Nacional Pescara de 1929, un coche de carreras que obtuvo grandes éxitos en competiciones internacionales. En el año 1929, Raúl Pateras-Pescara, marqués de Pescara, fundó con su hermano la “Fábrica Nacional de Automóviles, S.A.”, conocida como «Nacional Pescara». La empresa se enfocó en la fabricación de coches de lujo y automóviles de competición, pero tan solo produjo una decena de automóviles. El vehículo del MNACTEC es el único ejemplar completo que se conserva de esta marca catalana. 

  • El automóvil Hispano-Suiza T69RLA de 1936, con que La Hispano-Suiza hacía frente a la competencia norteamericana. Caracterizado por una carrocería elegante y sinuosa, el coche dispone de tres velocidades y marcha atrás. En este modelo, Hispano-Suiza utilizó piezas fabricadas directamente en los Estados Unidos con el objetivo de abaratar el coste del vehículo, que se introdujo al mercado en el 1934 con un precio bastante ajustado para los estándares de la marca.

alt.press-clock  21 marzo 2025