Cerrar menú
¡CERRAMOS PARA VOLVER RENOVADOS!

El MNACTEC estará cerrado por obras del 20 de octubre de 2025 al 30 de junio de 2026.
Seguiremos activos con actividades para centros educativos, recursos online, MNACTEC Bus ¡y redes sociales!

Ingresa el fondo del médico y bacteriólogo Jaume Ferran

La familia Ferran y Rico ha donado documentación sobre la vida personal y profesional del doctor Ferran

El Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya (MNACTEC) ha ingresado el fondo del médico y bacteriólogo catalán Jaume Ferran Clua (1851-1929). El fondo donado contiene documentación personal y familiar del doctor Ferran, así como documentación de carácter científico y médico. Está integrado por 1.636 fotografías, 1.116 documentos textuales y bibliográficos, 10 planos, 3 documentos gráficos, 1 documento audiovisual en soporte digital y 13 objetos.

La incorporación de este material ha estado posible gracias a la donación de la familia Ferran Rico, y complementa y amplía la documentación que ya conservaba el MNACTEC del bacteriólogo catalán.  

Jaume Ferran Clua (Corbera d'Ebre, 1851 - Barcelona, 1929) fue un destacado médico y bacteriólogo catalán, que llevó a cabo las primeras vacunaciones en el Estado español. Destaca por sus investigaciones en el campo de epidemiología, donde preparó la primera vacuna contra el cólera y otras vacunas contra el tifus y la tuberculosis. Dirigió el Laboratorio Microbiológico Municipal de Barcelona y en 1907 recibió el premio de la Académie des Sciences a París.

Contenido del fondo Jaume Ferran Clua

Las fotografías del fondo Jaume Ferran Clua son mayoritariamente de carácter personal, sobre viajes a diferentes ciudades de Cataluña, España y Europa, y retratos de cariz personal y familiar. En menor medida, también se recogen fotografías relacionadas con la actividad científica.

La documentación textual y bibliográfica del fondo donado incluye: correspondencia personal, familiar y profesional; documentación profesional relacionada con la investigación en bacteriología y fotografía; publicaciones, conferencias y congresos; documentación relacionada con el Laboratorio Microbiológico Municipal de Barcelona y el Instituto Ferrán de Patología Experimental y de Higiene; documentación relacionada con la proyección pública de Jaume Ferran, y libros y material de hemeroteca.

Entre los objetos donados en el fondo hay utillaje médico del doctor, un busto y el cuadro que tenía en el laboratorio de Tortosa.

alt.press-clock  19 marzo 2025