Cerrar menú
¡CERRAMOS PARA VOLVER RENOVADOS!

El MNACTEC estará cerrado por obras del 20 de octubre de 2025 al 30 de junio de 2026.
Seguiremos activos con actividades para centros educativos, recursos online, MNACTEC Bus ¡y redes sociales!

La muestra "El Pirineo estereoscópico", en el MNACTEC

La exposición recoge imágenes de las comarcas pirenaicas de los años 1920 y 1930

El Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya (MNACTEC) acoge a partir del 14 de julio y hasta el 27 de septiembre la exposición itinerante “El Pirineo estereoscópico de Josep Forns i Olivella. Fotografías de los años 20 y 30”. La exposición recupera un importante fondo estereoscópico inédito del Pirineo, con imágenes hechas por el fotógrafo Josep Forns i Olivella durante los años 20 y 30 del siglo XX que se conservan en el mNACTEC.

Este exposición es fruto de un proyecto conjunto del Institut de Desenvolupament i Promoció de l’Alt Pirineu i Aran (IDAPA), el MNACTEC, la Xarxa de Museus i Equipaments patrimonials de l’Alt Pirineu i Aran, la Direcció General del Patrimoni Cultural de la Generalitat de Catalunya y el Ecomuseu de les Valls d’Àneu.

“El Pirineo estereoscópico de Josep Forns i Olivella. Fotografías de los años 20 y 30” es un producto cultural transversal para entender cómo era el Pirineo de principios del siglo XX y su evolución hasta el presente. Recoge imágenes de las diferentes comarcas pirenaicas que, gracias a su formato estereoscópico, se pueden ver en 3 dimensiones.

La exposición empezó su itinerancia el mes de junio de 2019 y ya se ha podido visitar en el Arxiu Comarcal de l’Alt Urgell, en la Seu d'Urgell; en el Epicentre, en Tremp, i en la Casa del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, en Boí. Cuando acabe su itinerancia en el mNACTEC, la exposición viajará del 9 de octubre al 11 de diciembre de 2020 al Arxiu Comarcal del Pallars Sobirà, en Sort.



El proyecto expositivo

El fondo del fotógrafo Josep Forns i Olivella, conservado en el MNACTEC, contiene más de 2.000 placas estereoscópicas, una parte de las cuales son del Alt Pirineu, Aran y Andorra, capturadas entre los años 1924 y 1935. El estudio y la documentación del fondo han permitido desarrollar un interesante relato museográfico.

Estas fotografías son la expresión de un viajero inquieto y curioso, que dominaba la técnica fotográfica de la estereoscopia, ingredientes muy adecuados para plantear un proyecto no únicamente de investigación, sino también de divulgación y restitución de la memoria fotográfica a partir de la producción de una exposición de pequeño formato.

La muestra ha contado con el trabajo de varios expertos: Xavier Goñi, fotógrafo y gran conocedor de la fotografía histórica de las Terres de Ponent, como comisario de la exposición; Josep Armengol, historiador de Tremp que investigó la biografía de Josep Forns i Olivella, y Ramon Barnadas, historiador de la fotografía que ha aportado una contextualización completa de este fotógrafo en su época y que permite ubicarlo en las tendencias fotográficas y culturales de la primera mitad del siglo XX.

alt.press-clock  13 julio 2020