El MNACTEC estará cerrado por obras del 20 de octubre de 2025 al 30 de junio de 2026.
Seguiremos activos con actividades para centros educativos, recursos online, MNACTEC Bus ¡y redes sociales!
El Museu Nacional de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya (mNACTEC) y su Sistema Territorial organizan la jornada técnica “La restauración del patrimonio científico, técnico e industrial” el próximo lunes 25 de marzo. La jornada, con más de un centenar de inscritos entre profesionales y estudiantes del mundo de la restauración del patrimonio industrial, cuenta con la colaboración del del Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya; la Escola Superior de Conservació i Restauració de Béns Culturals de Catalunya (ESCRBCC), y la Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica.
La sesión pretende dar respuesta a la necesidad que los mismos museos y profesionales que trabajan con patrimonio industrial, científico o técnico puedan afrontar las problemáticas que plantean la conservación y restauración actuales.
Esta jornada, que pretende tener continuidad futura, se estructurará en ejemplos, prácticas y problemáticas sectoriales. Los debates que se deriven tienen que permitir establecer, a corto plazo y tal y como ya existe a nivel internacional, unos criterios de actuación y unas bases teóricas conjuntas para los museos y centros que en el conjunto de Cataluña configuran la colección nacional de bienes amuebles científicos, técnicos e industriales.
Los 26 museos y centros de interpretación patrimoniales que actualmente forman parte del Sistema Territorial del mNACTEC conservan la parte principal y pública más destacada del conjunto de la colección nacional de objetos científicos, técnicos e industriales. A pesar de su heterogeneidad, estas colecciones tienen en común que están formadas por objetos que habitualmente no siguen los estándares clásicos establecidos en los procesos de restauración y conservación de los bienes amueblas artísticos tradicionales. Los objetos que integran estas colecciones fueron creados mayoritariamente en serie, no son objetos únicos, disponen de piezas sustituibles e intercambiables y el objetivo fundamental de su creación es su funcionamiento, su uso cotidiano.
Más información y programa