El MNACTEC estará cerrado por obras del 20 de octubre de 2025 al 30 de junio de 2026.
Seguiremos activos con actividades para centros educativos, recursos online, MNACTEC Bus ¡y redes sociales!
El Archivo Comarcal del Alt Urgell, en la Seu d'Urgell, acoge hasta el 4 de agosto la exposición itinerante “El Pirineu estereoscòpic de Josep Forns i Olivella. Fotografies dels anys 20 i 30”. La exposición recupera un importante fondo estereoscópico inédito del Pirineo, con imágenes hechas por el fotógrafo Josep Forns y Olivella durante los años 20 y 30 del siglo XX que se conservan en el Museu Nacional de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya (mNACTEC).
Esta exposición es fruto de un proyecto conjunto en que han participado el Instituto de Desarrollo y Promoción del Alto Pirineo y Aran (IDAPA), el mNACTEC, la Red de Museos y Equipaciones patrimoniales del Alto Pirineo y Aran, la Dirección General del Patrimonio Cultural de la Generalitat de Cataluña y el Ecomuseu de les Valls d'Àneu como Museo de Apoyo Territorial.
“El Pirineu estereoscòpic de Josep Forns i Olivella. Fotografies dels anys 20 i 30” es un producto cultural transversal para entender como era el Pirineo de principios del siglo XX y su evolución hasta el presente. Recoge imágenes de las diferentes comarcas pirenaicas que, gracias a su formato estereoscópico, se pueden ver en 3 dimensiones.
La muestra itinerante tiene la vocación de llegar a todos los pueblos y municipios de las comarcas del Alto Pirineo y Aran que la quieran acoger. Además, esta exposición también pretende convertirse en el símbolo de un nuevo y esperado inicio de activación de la Red de museos y equipaciones patrimoniales del Alto Pirineo y Aran.
El proyecto expositivo
El Fondo del fotógrafo Josep Forns y Olivella, conservado al mNACTEC, contiene más de 2.000 placas estereoscópicas, una parte de las cuales son del Alto Pirineo, Aran y Andorra, capturadas entre los años 1924 y 1935. El estudio y la documentación del fondo han permitido desarrollar un interesante relato museográfico.
Estas fotografías son la expresión de un viajero inquieto y curioso, que dominaba la técnica fotográfica de la Estereoscopia, ingredientes muy adecuados para plantear un proyecto no únicamente de investigación, sino también de divulgación y restitución de la memoria fotográfica a partir de la producción de una exposición de pequeño formato que se pueda visitar por toda la cordillera pirenaica.
El proyecto ha contado con el apoyo organizativo y financiero del IDAPA, el Ecomuseu de les Valls d'Àneu como museo de apoyo territorial y la Red de Museos del Alto Pirineo y Aran. El mNACTEC, como museo nacional con presencia territorial, ha colaborado con la cesión del uso de las imágenes y económicamente.
A nivel profesional, la muestra ha contado con el trabajo de varios expertos: Xavier Goñi, fotógrafo y gran conocedor de la fotografía histórica de las tierras de poniente, como comisario de la exposición; Josep Armengol, historiador que asumió la pesada tarea de reseguir e investigar la biografía de Josep Forns y Olivella, y Ramon Barnadas, historiador de la fotografía que ha aportado una contextualización completa de este fotógrafo en su época y que permite ubicarlo en las tendencias fotográficas y culturales de la primera mitad del siglo XX.