El Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya (MNACTEC) ha colaborado en la redacción de la publicación Rutas del patrimonio industrial, editada por el Servicio de Información y Difusión Turística de la Generalitat de Catalunya y en colaboración con el Departamento de Cultura y la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural.
La publicación presenta seis grandes itinerarios que proponen un paseo por el patrimonio inmueble industrial, técnico y científico de Cataluña, a fin de conocer los elementos visitables más destacados de los diferentes sectores productivos.
Las rutas propuestas alcanzan todo Cataluña: del Maresme al Garraf por el Pla de Barcelona; del Empordà a la Garrotxa por Girona y la Costa Brava; Del Camp de Tarragona al Priorat y les Terres de l’Ebre; de Lleida a la Vall d’Aran y el Pirineu; del Vallès al Ripollès por los valles del Ter y el Freser y del Llobregat a la Cerdanya por el interior de Cataluña.
La huella de la sociedad industrial
El proceso de industrialización de Cataluña se caracterizó, desde finales del siglo XVIII hasta muy entrado el siglo XX, por la diversidad productiva (se crearon industrias de casi todos los sectores manufactureros), y por la amplia distribución geográfica por casi todo el territorio.
Los adelantos tecnológicos de la Revolución Industrial hicieron necesaria la habilitación de grandes espacios industriales en nuestro país, como las fábricas de pisos con ventanales o las colonias textiles. La coincidencia temporal con el Modernismo, que incorporaba nuevos materiales y técnicas a la arquitectura tradicional, fue lo que dio una personalidad y estilo propios a este patrimonio industrial.
La publicación Rutas del patrimonio industrial quiere poner en valor el patrimonio industrial catalán y ser una guía para la ciudadanía interesada en la sociedad industrial, que ha marcado de forma determinante la sociedad catalana contemporánea.