• Muros del MNACTEC
  • Muros del MNACTEC
  • Muros del MNACTEC
  • Muros del MNACTEC
  • Muros del MNACTEC
  • Muros del MNACTEC
  • Muros del MNACTEC
  • Muros del MNACTEC
  • Muros del MNACTEC
  • Muros del MNACTEC
  • Muros del MNACTEC
  • Muros del MNACTEC
  • Muros del MNACTEC

Muros del MNACTEC

El proyecto pone en valor el edificio industrial que acoge el MNACTEC

Muros del MNACTEC es un proyecto impulsado por el MNACTEC y diseñado por el Espacio Didáctico de la Imagen y el Patrimonio (EDIP) de La Farinera CAVV, con la colaboración del Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia de la Universidad Politécnica de Cataluña (CITM/UPC). Se trata de un proyecto orientado a hacer confluir la visualización de imágenes, ya sean antiguas, modernas o en movimiento, sobre edificios, y que en este caso tiene como objetivo poner en valor y hacer más visible el edificio industrial que acoge el MNACTEC, así como dignificar el entorno del museo.

El proyecto ha impulsado la instalación de 18 imágenes de grandes dimensiones en los muros del MNACTEC, en concreto en las calles Pau Claris, Indústria y Mare de Déu dels Àngels de Terrassa. Las fotografías muestran la actividad industrial en la fábrica textil del primer tercio del siglo XX: los espacios industriales (nave, telares, máquina de vapor), los obreros y las obreras que allí trabajaban, la salida de un grupo de obreros por la puerta histórica del edificio en la Rambla de Égara, así como un anuncio de la época de la “Fábrica de paños y novedades Aymerich Amat y Jover”. Destacan especialmente las imágenes de obreros instaladas en la calle de la Mare de Déu dels Àngels, donde se muestran fotografías de grupos de trabajadores y trabajadoras enmarcadas en antiguas ventanas, hasta el momento tapiadas. Además, las imagenes cuentan con puntos QR que permiten obtener, mediante dispositivos móviles, información relacionada con la imagen expuesta así como de la oferta patrimonial y de contenidos del museo.

La impresión de las imágenes la ha hecho la empresa EGM de Barcelona, y el centro de la Imagen y Tecnología Multimedia de la UPC de Terrassa ha colaborado en su digitalización y optimización.