Número de registro: 11363
Datación: 1943
Precisiones geográficas: Barcelona (Catalunya)
Forma de ingreso: compra
Dimensiones: 135 x 268 cm
Prototipo de coche descapotable de dos plazas con dos puertas abatibles, disponía de un motor delantero, de cuatro cilindros y cuatro tiempos de 527cc, que desarrollaba 13cv de potencia a 3.500rpm; con un cambio de cuatro marchas. Diámetro 52,0; Carrera 62,0 y válvulas en culata. Todos sus componentes eran de origen nacional. Podía lograr una velocidad máxima de 85 km/h y tenía un consumo aproximado de 5,82 litros a los 100 km.
Número de registro: 13062
Precisiones geográficas: Barcelona
Datación: 1956
Forma de ingreso: depósito
Dimensiones: 106 x 50 x 173 cm
Motocicleta Montesa Sprint, de color rojo y chasis en color negro y biombo con franjas doradas. Se trata de una motocicleta de competición monoplaza con el motor monocilíndrico de 2 tiempos ubicado en el chasis (bajo el depósito). Dispone de 6 velocidades y el cambio de marchas se ubica en una palanca de pie en el lado derecho. El pedal arrencador se encuentra también en el lado derecho y la suspensión se encuentra en ambas ruedas, telehidráulica delante y con amortiguadores de fricción regulables por muelles detrás. En el manillar se instala el biombo que engloba también la parte de los brazos, con tres cartelas blancas (o dorsales para apuntar el número) de forma redondeada, 2 en los laterales y 1 en la parte frontal. El asiento es negro y alargado.
Participó en grandes premios internacionales, como el de la isla de Man en 1956.
Número de registro: 1997
Datación: 1929
Forma de ingreso: compra
Maqueta de barco de vapor pintado de color rojo y negro, con hélice giratoria dorada. Rotulación: Garay y Gisbert. El barco está seccionado; sólo se ve la parte de la popa. En la parte próxima a la proa encontramos una gran caldera para el carbón con chimenea de expulsión de humos. En medio hay la máquina de combustión de vapor de pistones verticales, que hace el funcionamiento del barco. Mediante ejes, engranajes, ruedas, válvulas y pistones, el vapor pasaba por todas partes; hacía mover los pistones, y activaban el eje con la hélice.
Antes de estar en el Museu, esta maqueta estaba expuesta en el escaparate de una tienda Naval al Paseo de Colom de Barcelona. Aunque su origen, se remonta a la Exposición Universal del 1929 en Barcelona, donde fue expuesta.
Número de registro: 9016
Precisiones geográficas: Barcelona
Datación:1998
Forma de ingreso: depósito
Dimensiones: 103 x 230 x 605 cm
Peso: 240 kg
Primer vehículo electrosolar construido en el estado español siguiendo las normativas australianas para competiciones entre vehículos solares. Gran parte de la superficie superior está ocupada por ocho metros cuadrados de placas solares, permitiendo asimilar una potencia de 2300 W de la luz del sol. Tiene tres ruedas, dos directrices delante dotadas de suspensión por trapecios superpuestos y una rueda soportada por un basculante detrás. El bastidor y la carrocería son construidos con fibra de carbono y honeycomb de nomex, y las piezas mecánicas de aluminio. Los neumáticos son de baja resistencia.
Número de registro: 5194
Datación: 1938
Forma de ingreso: depósito
Dimensiones: 225 x 1040 x 628 cm
Planeador monoplaca formado por dos alas de grandes dimensiones unidas lateralmente a un cuerpo central de madera donde se sitúa el asiento del piloto y los pedales de control. Debajo del asiento del piloto hay el patín de aterrizaje. En la parte posterior hay el alerón de dirección. Todo el conjunto está hecho de madera y unido por tirantes metálicos. Las alas son de marquetería, recubiertas por tela blanca.
Número de registro: 10559
Datación: 1904
Forma de ingreso: depósito
Dimensiones: 98 x 54 x 192 cm
Dispone de un motor monocilíndrico de cuatro tiempos con válvulas opuestas de admisión automática con una carrera larga de 78 x 90 mm, equivalentes a 429,83cc.. La encendida se realizaba por pila y bobina, el carburador disponía de mandos separados por el gas y el aire, la transmisión se realizaba por correa trapezoidal sin cambio de marchas y con pedales para ayudarse en las subidas. A la parte superior del depósito de combustible se encuentran tres pequeñas claves para regular el adelanto del chispazo, del gas y del aire. En el manillar se ubicaban el mando del descompresor y el sistema de contacto que funcionaba girando el puño tal como lo hacen a las motocicletas actuales.
Núm. de registre: 13054
Datació: 1962
Forma d’ingrés: dipòsit
Dimensions: 97 x 59,5 x 195 cm
Prototipo de motocicleta Montesa Impala llamada Lucharniega de color rojo. Se trata de una motocicleta biplaza con el motor monocilíndrico de 2 tiempos ubicado en el chasis de monocuna simple (bajo el depósito). Dispone de 4 velocidades en cascada y el cambio de marchas se ubica en una palanca de pie al lado derecho. El pedal arrancador se encuentra también en el lado derecho y la suspensión se encuentra en ambas ruedas, delante telehidràulica y detrás de doble efecto. El faro es cilíndrico.
Participó en la operación Impala en la África.